LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

El Sistema Nacional de Protección Civil lleva a cabo el Simulacro de Rescate Acuático como parte del Plan Fin de Año 2024

El Sistema Nacional de Protección Civil, como parte de las acciones que constituyen el Plan Fin de Año 2024, realizó un simulacro de rescate acuático. Esto, con el objetivo de demostrar a la población, la listeza operativa de las instituciones, gracias al fortalecimiento dado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Además, este tipo de acciones pretenden concientizar a la población, a atender las recomendaciones que se brindan, para evitar incidentes.

La Unidad de Guardavidas, el Equipo Táctico Operativo, y el Sistema de Emergencias Médicas, desarrollaron este simulacro de rescate acuático en el Puerto de La Libertad. Evidenciando a los salvadoreños, el empeño de estas instituciones en mantener a salvo a los turistas locales y extranjeros que visitan estos sitios turísticos.

“Es importante recordarle a la población salvadoreña que cuando asistimos a un centro turístico que involucra playa, lagos, espejos de agua, respetemos las recomendaciones a fin de que no tengamos ningún tipo de incidentes”. Luis Alonso Amaya. Director de Protección Civil.

En 2021, el Presidente Nayib Bukele tuvo la visión de crear la Unidad de Guardavidas, y desde entonces, su labor ha permitido salvarle la vida a poco más de 10,000 personas. A través de la búsqueda, rescate y evacuación en ambientes acuáticos. Actualmente, los elementos que pertenecen a dicha unidad, se encuentran distribuidos en 110 puntos estratégicos de 28 playas, consideradas de mayor concurrencia.

A la población en general, se le hace las siguientes recomendaciones:

  • Mantener siempre el agua hasta la cintura.
  • Atender todo llamado de alerta ante un posible peligro acuático.
  • Evacuar, cuando la Unidad de Guardavidas lo indique.
  • No ingresar al mar de noche.
  • No adentrarse al mar, en estado de ebriedad.

Asimismo, el Cuerpo de Bomberos trabaja en el área de prevención de riesgos. Realizando inspecciones en los eventos de concentración masiva, a fin de que en estos se cumplan las medidas de seguridad. También, se mantiene presencia, en los diferentes lugares que los salvadoreños han decidido visitar en esta época navideña, como por ejemplo, la Villa Navideña en el Centro Histórico de San Salvador.

En esa misma faena, el Cuerpo de Bomberos capacita a más de 2,000 personas que se dedican a la comercialización de productos pirotécnicos, para prevenir incidentes con la manipulación de estos.

El Plan Fin de Año 2024, es un esfuerzo más, de las instituciones que pertenecen al Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de garantizar un ambiente seguro, de paz y alegría a las familias salvadoreñas.

Publicado el 14-12-2024.