Presidente de Comisión Nacional de Protección Civil presenta a Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales el plan preventivo ante el paso de la tormenta tropical Eta
El presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, Mario Durán quien por mandato del Presidente de la República Nayib Bukele coordina y dirige las acciones interinstitucionales en el marco de la emergencia provocada por la tormenta tropical Eta, degradada a depresión tropical; dio a conocer a representantes del Cuerpo Diplomático y de Organismos Internacionales en El Salvador el denominado Plan Preventivo, que todas las instituciones del Sistema Nacional ya iniciaron por el paso de esta depresión en el país.
Este encuentro fue presidido por la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill; la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, el Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán y la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Karla de Palma.
La canciller de la república Alexandra Hill, presentó parte del trabajo que ya ha sido realizado por el Gobierno ante la emergencia sanitaria por las lluvias; además la comisionada Presidencial, Carolina Recinos, instó a los embajadores a brindar su apoyo a las zonas que podrían verse afectadas por el paso de este fenómeno natural.
“Este año El Salvador ha sufrido varias emergencias en las que hemos estado al frente, entre estas la pandemia por COVID-19; Amanda… Cristóbal y ahora Eta, pero vamos a sacar pecho y trabajar juntos con todas las personas que quieran ayudarnos”, expresó el presidente de la Comisión Nacional.
Se presentaron en este encuentro, específicamente las medidas del Gobierno con las que se estará haciendo frente a la amenaza del avance de la -ahora- depresión tropical Eta en El Salvador, que ingresó a territorio centroamericano como un huracán de categoría 4 y que al tocar tierra se fue degradando.
“Si bien el huracán Eta se degradó a tormenta tropical y después a depresión, siempre nos veremos afectados por vientos y lluvias, por lo que todo el Gobierno se ha desplegado por el país con los recursos que tiene”, agregó el encargado de la vulnerabilidad del país.
Para el mandatario Nayib Bukele es preferible llevar a cabo una estrategia preventiva y no solo reaccionar luego de haber sufrido el impacto de un fenómeno de la naturaleza; es por ello que con este Plan Preventivo se busca preparar a todo el país ante el paso de esta depresión, con énfasis en las zonas más vulnerables que se encuentren en alto riesgo de ser afectadas.
“Nuestra labor es preservar la vida de nuestras hermanas y hermanos salvadoreños, y no vamos a descansar en esta lucha”, afirmó la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En esta presentación realizada por funcionarios salvadoreños a la diplomacia nacional y extranjera y organismos amigos, se abordó el tema de la ayuda a El Salvador por esta emergencia y se identificaron los insumos más apremiantes que serán requeridos para atender a los 1,154 albergues que ya están disponibles y acondicionados por esta alerta para recibir a más de 200 mil personas evacuadas.
“A la fecha hemos utilizado durante el año los recursos que teníamos para atender emergencias y fenómenos naturales, pero una crisis se afronta mejor si nos acompañan los amigos”, expresó con mucha honestidad el presidente de la Comisión.
El Salvador se vio sorprendido a finales de octubre pasado por un deslave de carácter súbito desde el picacho del volcán capitalino, ante el cual las instituciones del Sistema Nacional entraron en acción con más de mil hombres y sus respectivas maquinarias, recogiendo escombros y lodo, y buscando víctimas en medio de ese desastre.
El Eta en cambio no es un fenómeno súbito, y el Gobierno busca anticiparse al desastre que pueda causar a su paso con vientos y lluvias, con un Plan Preventivo que mitigue su impacto.
Por ello se habló en el encuentro de potenciales incidencias que pudiesen causar las lluvias constantes en terrenos saturados, entre éstas la posibilidad de sufrir 1,358 lugares con inundación, así como 1,479 lugares con deslizamiento; lo que significaría un aproximado de 553,636 personas en riesgo por inundaciones y deslizamientos.
“Contamos con los protocolos establecidos, en línea con el Derecho Internacional Humanitario, por lo que estamos convencidos que, de ser necesario, trabajaremos efectiva y eficientemente con ustedes”, expresó la Ministra Hill a los representantes de los países y organismos amigos de El Salvador.
Finalmente, los funcionarios nacionales expresaron públicamente su solidaridad a las naciones de la región que han resultado afectadas por el impacto de Eta, como una muestra de hermandad y buena disposición.
“La prioridad para este Gobierno es la vida humana y facilitar mejores condiciones de vida a las personas. Invito a los presentes a que se sumen a este esfuerzo”, concluyó Mario Durán, presidente de la Comisión Nacional.
San Salvador 5 de noviembre de 2020