Sistema Nacional de Protección Civil declara alerta roja ante llegada de huracán Eta al país
El ministro de Gobernación Mario Durán, en su calidad de Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, declara alerta Roja a nivel nacional ante la inminente llegada del huracán Eta.
Al tocar suelo nicaragüense este martes 3 de noviembre, el huracán Eta se irá degradando a Tormenta Tropical; pero su tránsito favorecerá el aumento de precipitaciones en el territorio salvadoreño con énfasis en la zona norte del centro y el oriente del país, previendo para finales de esta tarde y principios de la noche lluvias y chubascos dispersos, de moderada a fuerte intensidad.
Debido a que en el territorio se observan condiciones inestables por saturación de humedad se debe considerar y tener precaución ante la fragilidad en el suelo, y ante los niveles y caudales de ríos acrecentados, escorrentías de laderas, desprendimiento de rocas o flujos de escombros de reacción súbita, y acumulaciones de basura que podrían obstruir drenajes en las zonas urbanas.
Este escenario incrementa el nivel de vulnerabilidad en los lugares donde se ha presentado históricamente alto riesgo por inundaciones y deslaves.
Por tanto, todas las instituciones del Sistema Nacional ya están activadas con un plan nacional a ejecutar ante la llegada del huracán Eta. Aunque se considera vulnerable a todo El Salvador por el impacto de las lluvias que provoque el huracán, ya se inició una serie de evacuaciones preventivas en las zonas de más alto riesgo.
“Ya tenemos disponibles 1,152 albergues en diferentes lugares con capacidad para albergar 200 mil personas, estamos identificando zonas de riesgo e informando a la población más vulnerable sobre esta tormenta”, dijo el ministro y presidente de la Comisión.
“Ya se han desplazado, además, equipos a la zona norte y oriental de país, que serían las primeras que impactarían las lluvias. También se están organizando equipos en la zona paracentral” concluyó.
RECOMENDACIONES:
A toda la población
1. Los automovilistas y motociclistas deben conducir con precaución mientras llueva, debido al riesgo de encharcamientos, falta de visibilidad y superficies lisas; considerar zonas de peligro por derrumbes.
2. Evitar cruzar durante las lluvias, canaletas, ríos o quebradas, para no ser arrastrados por crecidas súbitas.
3. Los pescadores artesanales y deportistas, bañistas y surfistas deber evitar sus actividades, hasta nuevo aviso.
4. Acatar todas las indicaciones de Protección Civil.
5. Mantenerse pendiente de la información que brinde el Sistema Nacional.
6. Si vive en zona de riesgo, mantenerse atento ante la necesidad de una evacuación preventiva.
El escenario crítico previsto ante el posible impacto del huracán Eta es:
• 1,358 lugares con inundación.
• 1,479 lugares con deslizamiento.
• 1,152 albergues a nivel nacional.
• 553,636 personas en riesgo por inundaciones y deslizamientos.
ACCIONES DEL SISTEMA NACIONAL:
• Evaluación permanente de la situación, previendo incremento de la alerta.
• Activación de las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil.
• Activación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
• Activación de los Centros de Operaciones Departamentales de Emergencia.
• Activación de todas las instancias gubernamentales y NO gubernamentales del Sistema Nacional de Protección Civil.
• Preparación de albergues temporales.
• Evacuaciones preventivas en zonas de más alto riesgo.
Ante la emergencia de un deslave en el volcán de San Salvador y en el marco de la pandemia por COVID-19; un tercer fenómeno asecha al país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, hace un llamado a toda la población salvadoreña a mantenernos unidos y solidarios, así como acatar las indicaciones que se publiquen a través de diferentes medios de difusión.
PROTECCIÓN CIVIL SOMOS TODOS
San Salvador, 3 de noviembre de 2020.