LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

El Sistema Nacional de Protección Civil escala a Alerta Naranja en todo el territorio nacional

A partir de los informes emitidos por la Dirección de Observatorio y Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Sistema Nacional de Protección Civil escaló a Alerta Naranja en todo el territorio Nacional, esto con el fin de tener a disposición todo el talento humano, técnico y tecnológico de las instituciones que lo conforman, en caso, de emergencias por las permanentes lluvias que azotan actualmente el país.

El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales aclaró que la situación climática en el territorio nacional no presenta ningún huracán ni tormenta tropical, lo que se tiene es un mapa de mucha humedad en el suelo. Esto, debido a las constantes lluvias. Los puntos más afectados son la zona norte de los departamentos de Chalatenango y San Miguel, así como también, Cabañas, Morazán. La Unión, la cordillera del Bálsamo, La Libertad, y las zonas de Ataco y Apaneca en Ahuachapán.

“Los residuos mal ubicados en los drenajes y quebradas pueden provocar algún tipo de inundación” Fernando López, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La Dirección General de Protección Civil se mantiene con todo el despliegue operativo. Gestionando el componente de preparación y respuesta del plan contingencial. A fin de tener la listeza operacional de los equipos de búsqueda y rescate en inundaciones. Entre las incidencias atendidas por el Equipo Táctico Operativo se contabilizan entre 25 a 30 árboles caídos.

“Es propicio reiterar, no cruzarse ríos que estén crecidos, y así prevenir incidentes” Luis Alonso Amaya, Director General de Protección Civil.

Por su parte, la Dirección de Albergues cuenta con todos los insumos y servicios básicos, necesarios para albergar a las personas que lo requieran. A la fecha, se tienen dos albergues activos, uno en el distrito de San Marcos, de San Salvador Sur y el otro en el distrito de Alegría, en el municipio de Usulután Norte. En dichos albergues, se resguardan 32 personas, 23 adultos y 9 menores de edad.

El Director de Albergues, Josúe García mencionó: estos albergues, no solo brindan un espacio físico. Además de los insumos de asistencia personal, se les brinda atención médica por parte del Ministerio de Salud. Así como también, apoyo psicosocial por parte del despacho de la Primera Dama, a través de todas sus áreas articuladoras por parte del Gobierno.

Nuestro Director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya enfatizó que se mantiene el simulacro de terremoto a nivel nacional, el próximo jueves, en el marco de la semana de la Reducción de Riesgo. Se hace la recomendación a la población a mantenerse pendientes de los canales oficiales de las instituciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Publicado el 14-10-2025.