En una acción conjunta, El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez y el subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Erick Vásquez, verificaron y evaluaron las brechas cortafuego, que han sido creadas por CEL en los alrededores de las centrales hidroeléctricas.
El propósito de las brechas cortafuego es reducir el riesgo de incendios forestales en las áreas reforestadas o áreas secas, a través de la creación de pequeños caminos que se construyen en medio de montañas y cerros para interrumpir el avance del fuego; permitiendo así, salvaguardar la vida y los bienes de las familias salvadoreñas que viven en las comunidades cercanas a las centrales hidroeléctricas, además de resguardar las plantas de generación de energía.
Los cortafuego se elaboran cumpliendo las medidas con un mínimo de 1.5 metros al interior, e igual medida al exterior en el límite de las parcelas o áreas verde, para cubrir un mínimo de 3 metros. Donde las condiciones lo permiten, el ancho de las brechas supera los 3 metros, de acuerdo a los técnicos de la Unidad Ambiental de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa.
La verificación y asesoría del Cuerpo de Bomberos en este tipo de trabajos es importante para mejorar las tareas que realizan los guardarrecursos de CEL aplicando nuevas técnicas para prevenir incendios forestales. Para la atención de incendios bomberos combina técnicas de rondas preventivas y ataque directo, de igual manera la implementación de líneas de control y la estrategia de contrafuego que permiten minimizar el impacto de las llamas.
Diariamente guardarrecursos de CEL implementan acciones de control y monitoreo en las áreas reforestadas, alertando al Cuerpo de Bomberos sobre cualquier incidente que pueda ocurrir. La Unidad Ambiental de CEL cuenta con equipo especializado de primera respuesta como: batefuegos, rastrillos especiales, mochilas para ataques de incendios, entre otras herramientas que ayuda a dar respuesta ante cualquier eventualidad. El uso de herramientas para el combate de incendios forestales es clave para lograr controlar y liquidar ese tipo de siniestros.
El personal operativo del Cuerpo de Bomberos destacado en las 17 estaciones a escala nacional, están activados y preparados para atender coordinadamente cualquier eventualidad, pero es prioritario que la población practique las siguientes recomendaciones:
• Sí hay predios cerca de su casa o negocio con vegetación, corte la maleza seca cercana a la pared, el suelo debe estar libre de toda materia que se pueda quemar y propagar.
• No lance cigarros encendidos en la carretera ni en ningún lugar donde haya vegetación.
• No haga fogatas ni otro tipo de quema en zonas boscosas. Evita quemar basura o maleza.
• Es importante tener a la mano el número 913 para reportar emergencias.
San Salvador, 12 de abril de 2021.-