LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

El Sistema Nacional de Protección Civil brinda detalles sobre las acciones que ejecuta ante las presentes lluvias

El titular del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales expusó: aunque no se han presentado tormentas tropicales ni huracanes, el comportamiento de los océanos presentan un comportamiento acorde a la época, lo que ocasiona cambios en la atmósfera. Esto, se traduce en más lluvias y humedad sobre el territorio nacional durante los próximos días. 

Como Sistema Nacional de Protección Civil, se crea un mapa de humedad, para definir en el mismo, las zonas de vulnerabilidad de incidencias ocasionadas por las lluvias. Según los pronósticos del clima, se prevén lluvias durante las próximas tardes y noches, lo que conlleva a riesgos de deslizamientos, hundimientos, inundaciones, como también, crecidas en los cuerpos de agua.

Nosotros publicamos constantemente estos datos en los sitios oficiales, para que la población tenga conocimiento de los puntos catalogados de mayor vulnerabilidad a sismos y lluvias” mencionó Fernando López, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

Por su parte, el Director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya reitero que se mantiene la Alerta Verde por las condiciones climáticas antes mencionadas. Esto Incide, en la vigilancia en la atención a las emergencias por parte de las comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil a nivel nacional.

Asimismo, se han definido los escenarios probables debido a las precipitaciones que se presenten en los siguientes días. En primer lugar, las inundaciones urbanas, que se han atendido en sectores como la 25 avenida norte, los alrededores de la Plaza del Divino Salvador del Mundo, la zona de la colonia médica, entre otros. Segundo, se monitorea la zona montañosa, debido a los movimientos de ladera, deslaves y deslizamientos que puedan existir a causa de la acumulación de agua.

Es importante mencionar a la población, que si se les pide que evacuen, lo hagan. A fin de resguardar a sus familias de los peligros, y garantizamos que se les albergará en las condiciones más dignas e íntegras posibles”. Luis Alonso Amaya, Director General de Protección Civil. 

El Equipo Táctico Operativo permanece atento a la remoción de caída de árboles, propensas en esta temporada. Además, la Dirección Nacional de Albergues, mantiene activos los refugios, en caso de ser necesario, la evacuación de personas. Se hace la recomendación a la población de fomentar una cultura de prevención de riesgos: evitar cruzar ríos crecidos, refugiarse de la lluvia bajo árboles, y sobre todo, no tirar basura, ya que este factor, sigue siendo la principal causa de las inundaciones urbanas.

Como Gobierno del Presidente Nayib Bukele, se sigue ahondando en esfuerzos que mitiguen los riesgos propios de la temporada de lluvia. Sin embargo, es trabajo de todos los salvadoreños garantizar la prevención y así, evitar mayores incidencias.

Publicado el 26-09-2025.